Editoriales Anteriores
Revisa todas nuestra editoriales publicadas
Editoriales Anteriores
Revisa todas nuestra editoriales publicadas
La sentencia de muerte de la legitimación procesal: la hora de indultar
De sólo revisar la literatura y jurisprudencia chilena sobre capacidad y legitimación es posible evidenciar la confusión que existe entre nosotros (tanto en la praxis como en la comunidad académica) en torno a los conceptos de capacidad, legitimación (que a su vez...
Inteligencia artificial para una justicia más humana
Los avances en Inteligencia Artificial (IA) están causando asombro en todo el mundo. Desde vehículos autónomos, diagnóstico de enfermedades e imitar el estilo de pintores. Estos avances en IA también generan preocupación. No sólo surgen dudas éticas sobre aplicar IA...
Repensando la independencia judicial desde el acceso a los datos
La ciencia de datos está revolucionando el acercamiento que la sociedad tiene ante ciertas instituciones y comportamientos. El acceso y procesamiento de información con nuevas herramientas nos ha permitido entender la realidad de forma distinta. Uno de los grandes...
Palabras al cierre
1er foro anual de la red chilena de investigadores en derecho procesal
El gran escritor florentino Giovanni Papini (n. 1881) plasmaba en el relato “El tribunal electrónico” de su libro El Libro Negro, publicado a mediados del siglo XX, obra que es la continuación de su magnífico Gog, las acongojadas reflexiones del personaje principal:...
¿Tiene el imputado el derecho a mentir en el proceso penal?
“Todo hombre tiene no sólo un derecho, sino también el más estricto deber de la veracidad en las declaraciones que no puede eludir, aunque puedan perjudicarle a él mismo o a otros”[1]. Con estas palabras Kant, replicando en 1797 una insinuación proferida por Constant,...
Palabras de bienvenida
Durante la vida, permanentemente van surgiendo ideas de la más diversa naturaleza y sobre los temas más variados. Muchas las abandonamos sin darle un minuto para, siquiera, presentarse ante nosotros. Otras nos alcanzan a seducir y nos llevan de la mano por un camino...
¿Serán necesarios jueces en el futuro?
Sobre el proceso de automatización de funciones, una pregunta recurrente es si la función jurisdiccional podrá ser automatizada, fenómeno este impensable hace pocos años. La respuesta a esta problemática está siendo estudiada por diversos sistemas judiciales en el...
Sobre la Designación de los Jueces
En la última cuenta pública, el Presidente de la República anunció el envío de un proyecto de ley que modificará el sistema de nombramientos de jueces y de fiscales del Ministerio Público. Sin negar la importancia y oportunidad de la iniciativa, lo cierto es que...
Un solo disparo: ne bis in idem y cosa juzgada
El artículo 1 del CPP en su inciso segundo, señala que: “La persona condenada, absuelta o sobreseída definitivamente por sentencia ejecutoriada, no podrá ser sometida a un nuevo procedimiento por los mismos hechos” Se consagra aquí lo que el código llama principio de...
ADR y Nueva Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores
En septiembre pasado se publicó la Ley 21.081 que modifica la ley de Protección de los Derechos de los Consumidores en varios aspectos. Uno de ellos se refiere a los mecanismos colaborativos de solución de controversias de consumo en sede administrativa. La...
Derecho procesal: patito feo, cenicienta y otros cuentos.
Cuando cursaba cuarto o quinto año de derecho, la verdad no lo recuerdo, se abrió una plaza de ayudante para el Departamento de Derecho Procesal. Sí recuerdo con morbo como se declaraba desierto el concurso. No había ganas de postular entre mis compañeros porque nadie...
¿Deberían los académicos de procesal ejercer la profesión activamente?
La pregunta que motiva esta reflexión surge de la existencia de algunas prácticas que se presentan en el mundo académico, en donde investigadores de media jornada y a veces académicos de jornada completa ejercen de manera paralela la profesión. Ciertamente se trata de...
Sobre la intangibilidad de la cosa juzgada
Mucha tinta electrónica se empleó durante las últimas semanas para referirse a la decisión del pleno de la Corte Suprema que tuvo por objeto determinar, previa audiencia pública de todos los involucrados, la forma más adecuada de cumplir -con casi 5 años de demora- la...
“Cuidado: pavimento en mal estado”
De un tiempo a esta parte, el valor de la publicidad del proceso, entendida en su dimensión de facilitar el acceso al conocimiento de los juicios por parte de los ciudadanos, ha adquirido una fuerza inusitada. El último ejemplo demostrativo de aquello es la ley...
La independencia del poder judicial en Chile : Amenazada por dos fuegos
Los casos de eventual corrupción cometidos por algunos ministros de la Corte de Apelaciones de Rancagua y el proceso de nombramiento para un cargo vacante en la Corte Suprema, ha puesto el tema de la independencia judicial en la discusión. También ha permitido...
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad…
La cita con que se titula esta editorial, popularizada por Stan Lee en la tira cómica Spiderman, es atribuida al presidente de EE.UU., Franklin Délano Roosevelt, en su último discurso radial con ocasión del Jefferson’s Day, el día 13 de abril de 1945. En esa época,...
¿Siempre que un hombre mata a una mujer es violencia de género?
El pasado 3 de abril el Juzgado de Instrucción N° 25 de Madrid, decidió inhibirse y declinar su competencia a favor del Juzgado de Violencia sobre la Mujer (en adelante, JVM), en el caso de Ángel Hernández que ayudó a suicidarse a su esposa, María José Carrasco. La...
Indicios y No Olfato Policial
Cada cierto tiempo se reactiva en Chile el debate en torno al control de identidad, instituto que en sus orígenes mantuvo cierta lejanía con la derogada detención por sospecha, pero que hoy, después de sucesivas mutaciones, arriesga ocupar el lugar de esa vieja y...